El conflicto en el transporte de la región Sur entró la mañana de este sábado en una fase de solución luego que las federaciones transportistas aceptaran, por mediación de de El Gobierno del Sábado, de la Z-101, integrarse a una comisión amplia donde se planteen soluciones integrales definitivas, por lo que de inmediato Juan Hubieres anunció que no habrá más paros en el Sur, en lo que a FENATRANO se refiere.
La creación de la comisión fue planteada por todas las partes, en un programa especial de El Gobierno del Sábado transmitido desde las instalaciones de los Canale 8 y 10, de esta ciudad de Baní, bajo la coordinación de Willy Rodríguez y la asistencia de Rosendo Tavares.
En el programa participaron, además de los transportistas, la OTTT y AMET, el gobernador civil de la provincia de San Cristóbal, doctor Orlando Espinosa Medina, y el gobernador de la provincia Peravia; Bienvenido Montero, quienes también se comprometieron a trabajar unidos para que no se vuelvan a producir enfrentamientos entre Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), Federación de Transporte de la región Sur (FETRAPASUR), y la Confederación Nacional de Trnasporte (CONATRA).
Hubieres dijo que “se debe buscar una solución integral y definitiva” a los problemas del transporte, a la vez que insistió en que las autoridades de las provincias de Peravia y San Cristóbal, con la participación de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre y la Autoridad Metropolitana de Transporte, se comprometan a hacer cumplir los acuerdos a los que se arriben.
Hubieres sostuvo que el conflicto actual ha sido incentivado por el embajador dominicano en Colombia, Angel Lockward, de quien dijo que gestiona traer al país 10 mil unidades de transporte para repartirlos entre los choferes con el objeto de destruir a FENATRANO y obtener una ganancia de 500 dólares por cada vehículo.
Sin embargo, aunque se planteó la formación de la comisión especial, no quedó claro quién la encabezará y a partir de cuando comenzará a trabajar.
El conflicto se origina en la forma en que los diferentes sindicatos y federaciones de transporte se han divido las rutas y las paradas, ya que, unidades que viajan a las provincias de la región Sur no pueden recoger pasajeros en determinados puntos a lo largo de llas diferentes rutas.
En el caso de San Cristóbal, los lugares en que más conflictos se presentan y más enfrentamientos se han sucedido son Yaguate, Palenque, Haina y Najayo, puntos cuyo control se disputan varias rutas de autobuses.
Incluso, transportistas de una misma provincia no pueden tomar pasajeros en determinados lugares de la misma ruta, presentándose los mayores conflictos y enfrentamientos en la autopista 6 de Noviembre.
Aunque inicialmente el programa especial de El Gobierno del Sábados discurrió en acusaciones y contra acusaciones entre los transportistas, por un lado, y las autoridades, por otro, finalmente, por planteamientos de los anfitriones, se acordó una tregua en el conflicto, y las partes coincidieron en que no pueden seguir los enfrentamientos ni las agresiones físicas, ya que son los choferes, con los dineros de los usuarios, quienes tienen que pagar esas unidades.
Por su parte, Juan Hubieres insistió en acusar al embajador Lockward en incentivar el conflicto al pretender otorgar 10 mil exoneraciones de autobuses, con el único fin de obtener beneficios económicos personales y destruir los sindicatos de choferes, especialmente FENATRANO, con fines políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario