
ST. PETERSBURG, Florida -- Con cada jonrón que batea, José Bautista se acerca más a imponer una marca de todos los tiempos en la franquicia de Toronto y a un inesperado liderato de Grandes Ligas en la temporada 2010.
Al mismo tiempo, por cada batazo del dominicano que abandona el parque aumenta el coro de voces, que si bien no lanza una acusación formal, al menos sugiere la posibilidad de que detrás de la notable mejoría del toletero de los Azulejos pudiera estar la sombra de los esteroides u otro tipo de sustancia prohibida.
"No me siento acusado, tengo mi conciencia limpia", dijo Bautista a ESPNdeportes.com en St. Petersburg, Florida, antes del último partido entre Toronto y Rays de Tampa Bay en Tropicana Field.
"El fruto de mi trabajo y de los ajustes que hice en el bateo han llevado a que tenga un tremendo año, más nada, en lo absoluto", agregó Bautista antes de dirigirse a Nueva York para una serie de tres juegos contra los Yankees.
El quisqueyano llega a la Gran Manzana con una racha de siete partidos con hits que ha elevado su promedio general a .269. Lidera Grandes Ligas con 41 jonrones y es segundo del béisbol con 103 remolques.
Bautista, de 29 años, pegó 59 jonrones en 1.754 turnos con cinco clubes en sus primeras seis temporadas en Grandes Ligas. Hasta ahora, sus marcas personales de jonrones (16 en 2006) y remolques (63 en 2007) eran algo discretas.
La escalada de jonrones de Bautista de un año a otro solamente podría ser comparada a la que tuvo el jardinero de Baltimore, Brady Anderson (de 16 en 1995 a 50 en 1996), pero entre ambos existe un factor bastante considerable: El Programa Conjunto de Prevención y Tratamiento de Drogas de Grandes Ligas.
El programa (establecido en 2004 y reforzado en 2008), que tiene un administrador independiente, establece que todos los peloteros en los rosters de 40 tienen prohibido usar drogas de abuso (cocaína, marihuana, opio, LSD, etc.), sustancias para aumentar el rendimiento (esteroides anabólicos y otras) y estimulantes (anfetaminas).
Sin embargo, el programa tiene un Talón de Aquiles. Aunque las hormonas de crecimiento humano están prohibidas, aún no se establece un examen para detectarlas.
"Al principio no me importaba mucho, pero luego las historias fueron cambiando y se fueron tornando en acusatorias. Molesta. Es injusto", dijo Bautista sin levantar la voz.
"El sistema que tenemos en funcionamiento en Grandes Ligas es el más estrictos de todos los deportes profesionales, hay una política de cero tolerancia. Todos los jugadores en rosters de 40 están sujetos a pruebas todos los años. A mí me han hecho cuatro, cinco, seis pruebas este año", apuntó.
"No he usado esteroides. Cuando llegué a la liga el sistema de exámenes ya estaba implantado. No tengo nada de qué preocuparme", aseguró el pelotero.
Bautista atribuye a tres grandes factores su mejoría en el terreno: Un cambio en su parada en el plato, más oportunidades de juego y la confianza del dirigente de colocarlo en un turno clave en la alineación.
"Ahora empiezo a cargar más temprano en lo que el lanzador se alista para lanzar. El manager Cito Gaston y el coach de bateo Dwayne Muprhy trabajaron duro conmigo desde los entrenamientos del 2009, pero lamentablemente los frutos no comenzaron a verse hasta septiembre de la temporada pasada porque no tenían dónde jugarme y viniendo desde la banca era difícil aplicar la nueva técnica", explicó.
"Luego cambiaron a Scott Rolen y Alexis Ríos y se abrieron oportunidades para mí en el último mes y medio de la temporada pasada. He mantenido la consistencia debido a lo simple que es el ajuste nuevo", agregó Bautista, quien encabeza las ligas mayores con 53 jonrones en 161 juegos desde el 1 de septiembre del año pasado.
Con el aval de haber salido limpio en todas las pruebas a que lo han sometido, Bautista puede reclamar respeto por los números del tipo Jugador Más Valioso que ha colocado esta temporada.
Sin necesidad de mantener el ritmo que tuvo en los primeros cinco meses (8,6 jonrones por mes), Bautista se unirá a Jesse Barfield (40 en 1986) y Fred McGriff (36 en 1989) como los únicos miembros de Toronto que ganaron el liderato de cuadrangulares, y tendrá una gran oportunidad de destronar a su compatriota George Bell, quien posee la marca de la franquicia, con los 47 que bateó en 1987, cuando fue electo Jugador Más Valioso del joven circuito.
"La marca de jonrones del equipo está alcanzable. No es que voy a jugar con ese objetivo, pero me sentiría muy orgulloso de ser el nuevo líder jonronero del equipo", dijo.
"No tengo meta específica. Voy a mantener mi concentración y enfoque en alistarme todos los días en tener buenos turnos y contribuir con el equipo. Es lo que he hecho hasta ahora y no lo voy cambiar", apuntó Bautista.
Puerto Rico fue eliminado del Mundal 2010

El Equipo Nacional de Puerto Rico quedó hoy eliminado tras perder 88-79 a Costa de Marfil en la última jornada del Grupo C.
China logró el último boleto a segunda ronda ya que en caso de triple empate a una victoria con Puerto Rico y Costa de Marfil su promedio de puntos marcados es superior al de sus rivales en los enfrentamientos directos entre ellos.
Revive las incidencias del partido:
Primer parcial
Puerto Rico abrió con José Juan Batea, Ángel D. Vassallo, Peter John Ramos , Carmelo Lee y Ricky Sánchez.
Mamadou Lamizana anotó un canasto de tres puntos jugados apenas 1:31 del parcial para darle a Costa de Marfil la delantera 5-0.
Barea anotó dos canastos de campo y Sánchez encestó dos tiros libres al tiempo que los africanos colaban otros cinco puntos para colocar el tanteador 10-6, luego de los dos tiros libres de Sánchez con 6:21 por jugar en el parcial.
Pero un canasto de tres de Guy Edi y otro de Mohamed Kone despegó a Costa de Marfil, 15-6 con 4:45. Un canasto de Kinidinnin con 3:57 aumentó la delantera a 11, 17-6, con 3:57.
Pero un canasto de tres de Guy Edi y otro de Mohamed Kone despegó a Costa de Marfil, 15-6 cpm 4:45. Un canasto de Kinidinnin con 3:57 aumentó la delantera a 11, 17-6, con 3:57.
Nathan Peavy vino del banco, por Sánchez, donqueó el balón para acercar a los boricuas 17-8, con 3:52 de acción. Una jumpa de David Huertas colocó a Puerto Rico con doble dígito en el pizarrón, 17-10, con 3:15 en el reloj.
Edi cortó el balón y anotó en güira para colocar el marcador 19-10 con 2:41, pero Puerto Rico finalizó el parcial con un avance de 4-0, una 'jumpa' de Guillermo Díaz con 1:06 y un layup de Huertas con 18 segundos en el reloj para cerrar este primer periodo 19-14.
Segundo parcial
Charles Abouo y Edi colaron un canasto de tres y una jumpa para despegar a Costa de Marfil por 10, 24-14, luego de jugados 51 segundos en este parcial.
Un layup de Abouo aumentó a 12 la ventaja africana, 26-14 (restando 7:50), Danny Santiago coló un layup para colocar el tanteador 24-16, pero Brice Assie marcó el quinto canasto de tres puntos de Costa de Marfil para despegar por 13, 29-16, a su equipo. Santiago anotó con 7:03 en la primera mitad para colocar el marcador 29-18.
Huertas logró una jugada de tres puntos para acercar a ocho a los boricuas, 29-21, con 6:09.
Pero Lamizana marcó de tres puntos (32-21), una 'jumpa' de Renaldo Balkman y un layup de Abouo colocaron el pizarrón 34-23 con 3:16.
Barea anotó el primer canasto de tres puntos de Puerto Rico cuando restaban 2:41 para acercar a Puerto Rico 34-26 con 2:41. Una encestada de Mouloukou Diabate y un donqueo de Balkman colocaron el pizarrón 36-28 con 2:21.
Vassallo coló un 'bombazo' para acercar a cinco a Puerto Rico, 36-31, con 1:33 en el reloj.
Un tiro brincado de Santiago redujo a tres la ventaja africana, 36-33, con 24 segundos de acción, pero un canasto de tres puntos de Konate permitió que Costa de Marfil se fuera al descanso con el marcador a su favor 39-33.
Ofensivamente Puerto Rico fue encabezado por Barea y Huertas, quienes anotaron 7 puntos cada uno. Balkman les siguió con 4, Vassallo con 3, mientras que Díaz, Sánchez y Nathan Peavy marcadon 2 cada uno.
Por Costa de Marfil , Lamizana marcó 8 puntos, Edi y Abouo sumaron 7 cada uno, Mouloukou Diabate y Kinidinnin sumaron 5 cada uno y Brise Assie finalizó esta mitad con 3.
Tercer parcial
Luego de varios fallidos intentos de tres puntos de Puerto Rico, el africano Konate antó un bombazo en su primer intento para colocar el marcador 42-33 transcurridos 54 segundos en este parcial.
Barea anotó en penetración y Vassallo anotó la primera de dos tiradas libres para colocar el marcador 42-26 con 8:30 por jugar en el parcial. Perp Lamizana anotó de tres para elevar a nueve la ventaja, 45-36, con 8:14. Un canasto de Peavy y dos de Konate colocaron el pizarrón 48-38 con 7:23 en el parcial.
Vassallo logró una jugada de tres puntos para acercar a los boricuas a siete, 48-41, con 6:39 de juego en el parcial. Otras dos tiradas libres de Vassallo redujeron a cinco el déficit, 48-43. con 5:41.
Kone coló un canasto de tres con 5:10, pero Peavy le respondió 18 segundos más tarde con otro bombazo para colocar el pizarrón 51-46 con 4:52. Un tapeo de Kone elevó a siete (53-46) la ventaja de Costa de Marfil cuando restaban 4:19. Vassallo, coló una 'jumpa' para reducir a cinco el déficit, 53-48.
Un tiro brincado de Kone y dos tiradas libres de Barea mantuvo la ventaja africana por cinco, 55-50, restando 3:06.
Peavy logró una jugada de tres puntos para colocar a Puerto Rico a tres, 55-53, con 2:18 en el reloj.
Sin embargo, un canasto de tres puntos de Edi le devolvió a su equipo la ventaja de cinco puntos, 58-53, cuando restaban 1:55.
Barea anotó dos tiradas libres para colocar el marcador, 58-55, con 1:46, pero Costa de Marfil respondió con un bombazo de Abouo para colocar el pizarrón 61-55 con 1:33.
Huertas coló dos tiradas libres (61-57), pero un canasto de tres puntos de Jonathan Kale despegó a los africanos, 64-57, con 51 segundos en el reloj. Con 43 segundos, Barea coló dos tiradas libres para reducir a cinco el déficit, 64-59, tal y como finalizó el tercer parcial.
Cuarto parcial
Un bombazo de Huertas y un tiro brincado de Balkman empataron el partido, 64-64, cuando restaban 8:46 de acción.
Abouo coló dos tiradas libres para devolverle el control a Costa de Marfil, pero Huertas anotó un bombazo para darle a Puerto Rico su primera delantera del encuentro, 67-66, con 7:48 por jugar.
Kone cobró efectivametnte la falta que le dio Peavy y le devolvió la delantera a Costa de Marfil, 68-67, con 6:59 de acción. Otras dos tiradas libres de Lamizana despegó pro tres a Costa de Marfil, 70-67, con 6:37 en el reloj.
Costa de Marfil volvió a marcar desde la línea de tiros libres con Abouo produciendo dos puntos más despegar por cinco, 72-67, a Costa de Marfil. Una güira de Barea acercó a tres a los boricuas, 72-69, con 5:25 en el reloj.
Balkman encestó el segundo de sus dos tiros libres para el punto 70 de Puerto Rico, pero un donqueo de Kone colocó el pizarrón 74-70 con 4:42 de acción.
Con 3:38 en el reloj, Lamizana anotó para aumentar a seis, 76-70, la ventaja de Costa de Marfil.
Peavy anotó en pase de Santiago para acercar a Puerto Rico a cuatro, 76-72, pero los africanos ripostaron con cuatro puntos corridos para despegar por 8, 80-72, a Costa de Marfil restando 2:41.
Diabate anotó una de dos tiradas libres y Barea anotó dos veces desde la misma área para colocar el partido 81-74 con 1:56. Diabate coló un layup con 1:35 y Abouo dos tiradas libres 10 segundos más tarde para despegar a Costa de Marfil, 85-74, con 1:25 en el reloj.
Filiberto Rivera falló dos tiros libres con poco mas de 41 segundos de juego. Balkman recuperó el rebote y lel balón le llegó a manos de Barea, quien le hizo un pase a Rivera buscando el canasto de tres puntos, pero el armador perdió el balón y cometió falta sobre Abouo, que marcó una de dos tiradas libres para colocar el pizarrón 86-74 con 30 segundos en el reloj.
Peavy logró un tiro brincado, pero Kone donqueó el balón para colocar el marcador, 88-76, con 15 segundos de juego. Huertas coló un bombazo para cerrar el marcador, 88-79.
Los mejores anotadores
José Juan Barea encabezó la ofensiva de Puerto Rico con 19 puntos. David Huertas le siguió con 18, mientras que Peavy y Vassallo finalizaron con 14 y 11 puntos, respectivamente. Renaldo Balkman aportó 7 puntos, Danny Santiago 6 y Ricky Sánchez finalizó con 2.
Por Costa de Marfil el mejor a la ofensiva fue Charles Abouo con 19, mientras que Mohamed Kone y Mamadou Lamizana colaron 17 puntos cada uno y Kinidinnin Konate aportó 11, mientras que Mouloukou Diabate anotó ocho y Brice Assie y Jonathan Kale finalizaron con 3 puntos cada uno
Brasil contra Argentina; España se medirá a Grecia
Estambul
La última jornada de la fase de grupos deparó ayer jueves dos enfrentamientos estelares en la segunda ronda del mundial de básquetbol: Brasil se medirá a Argentina en un clásico de alto voltaje regional, mientras que España y Grecia reeditarán la final de hace cuatro años.
Más sencillo resultó el cruce de octavos de final para Estados Unidos, que se enfrentará a la débil Angola.
Peor suerte corrió Puerto Rico, que hizo las maletas de regreso antes de tiempo tras caer inesperadamente frente a Costa de Marfil.
Los 16 equipos del mundial que sobreviven la criba de la primera ronda descansan el viernes para trasladarse a Estambul, donde se disputará íntegramente la fase final del torneo. Y los resultados definitivos han anticipado duelos más propios de cuartos de final, semifinales o final que de una segunda ronda.
Argentina contra Brasil es uno de ellos. Argentina cayó el jueves frente a Serbia 84-82 en un encuentro de poder a poder que se decantó a favor de los serbios en los últimos segundos.
La selección “Celeste” perdió su imbatibilidad y la primera plaza del grupo, pero desplegó un mejor juego tanto en defensa como en ataque de la mano de un inspirado Luis Scola.
Con 32 puntos, el ala-pívot de los Rockets de Houston se convirtió en el máximo anotador de Argentina en la historia de los mundiales superando un récord establecido en los años 70 por Ernesto Gehrmann.
“Lo importante es que estamos en octavos de final, no tengo duda de que le podemos ganar a cualquiera jugando bien”, dijo Scola.
El rival de Argentina en octavos será Brasil, que se deshizo sin mayores complicaciones de Croacia 92-74. El equipo brasileño está ofreciendo grandes sensaciones y con el regreso de Anderson Varejao, que se perdió el inicio del campeonato por una lesión, sus prestaciones en el juego interior se multiplican.
El enfrentamiento contra Argentina promete emociones fuertes dentro de la cancha, algo que no puede disimular el técnico de Brasil, Rubén Magnano.
El entrenador argentino condujo a la llamada generación dorada del baloncesto de su país natal, hasta conquistar el oro olímpico de Atenas 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario