Aprovechemos la brisita del café - Campesino Digital

Notas:

miércoles, 27 de octubre de 2010

Aprovechemos la brisita del café


Por : Andrés Ruíz.

Mucho tiempo ha transcurrido en el que los cosecheros de café le han ido perdiendo el cariño al cultivo, y con ello la esperanza.

Pocas veces los caficultores se muestran animados y esperanzados en este cultivo que ha visto nacer, crecer y educar a una legión de pobladores de las lomas de Polo, Paraíso, Enriquillo y otros municipios de la región sur.

Al parecer soplan nuevos vientos ahora que el aromático grano ha visto recuperar su precio, esto anima a productores y comerciantes del cultivo que está siendo consumido por naciones como china, que tiene 1,300 millones de habitantes dispuestos a incrementar el consumo, y así seguir mejorando los precios en el mercado local e internacional.

Esta oportunidad debe ser aprovechada por el Estado y el gobierno dando facilidades e incentivando la producción del café, que también ha sido la salva guarda de la ecología de esta región, pues de cada cien tareas de bosque, por lo menos 80 son de café, de ahí la doble misión de cultivo y productor de agua en las lomas cafetaleras.

Es bueno recordar que el gobierno ha mal gastado miles de millones en otros cultivos que luego tienen que adquirir o pignorar, dándose en ocasiones manejos turbios en compra y venta que no son necesarias en el café, ya que tiene un nicho de mercado seguro, pues la demanda está tres veces por encima de la oferta.

Exigimos atención del gobierno en la mayoría de la producción, lo cual redundará en beneficio de los pobladores, de la ecología del país y del estado en sentido general, pues la venta en el exterior traería gran cantidad de divisa que mucho necesita el país.

Con este planteamiento aspiramos a que se fertilicen por lo menos 300 mil tareas que abarcarán a los pequeños y medianos caficultores del país, para lo cual se invertirán unos 200 millones que de seguro serán multiplicados cuando se incremente la producción, y la productividad cafetalera. Con esto lograremos enfrentar el estado de calamidad y pobreza que hace tiempo atraviesa la región.

Anímese señor presidente, que el café es un gran productor de dólares, agua y otras monedas internacionales, y usted solo tiene que costear la fertilización de las deterioradas plantaciones abandonadas por falta de rentabilidad. Aprovechemos esa brisita, rehabilitemos y fertilicemos los cafetales y lloverá café en la región enriquillo y todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario