Agricultura recomienda consumir arroz importado - Campesino Digital

Notas:

sábado, 22 de septiembre de 2012

Agricultura recomienda consumir arroz importado

El ministro de agricultura, Luis Ramón Rodríguez, garantizó ayer a la población que el arroz que se consume en el país está libre de tóxico, tras indicar que aquí nunca se ha importado ese producto desde India donde se encontró partículas de arsénico.
 
El funcionario dijo que Estado Unidos detectó en su mercado arroz con arsénico procedente de India, pero precisó que República Dominicana no importa ese rubro desde esa nación debido a una plaga cuarentenaria registrada allí
 
. El arsénico es uno de los más tóxicos elementos químicos. Su ingesta en pequeñas cantidades puede causar efectos crónicos por su acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es de 100 mg y se le ha atribuido al arsénico propiedades cancerígenas.
 
El ministro Rodríguez afirmó que los consumidores dominicanos no tienen que tener ningún tipo de preocupación respecto al arroz que se está consumiendo “Los consumidores dominicanos no tienen que tener ningún tipo de preocupación con relación al arroz que se está consumiendo en el país”, expresó.
 
 
El ministro de Agricultura fue entrevistado cuando participaba en la primera subasta pública de la Bolsa Agro empresarial de República Dominicana (BARD). Subasta La subasta fue encabezada por la Comisión de Importaciones Agropecuarias, integrada por el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, el director general de Aduanas, Fernando Fernández y el superintendente de Valores, Gabriel Castro.
 
Fue instituida por el decreto 569-12 del presidente Danilo Medina para transparentar el otorgamiento de los permisos de compra de alimentos en los mercados internacionales.
 
 
 
  La subasta tuvo oposición de dirigentes comerciales, quienes se presentaron con pancartas en las instalaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana, donde se realizó la puja.
 
El ministro de Agricultura dijo que el 33% del contingente está siendo puesto a disposición de los pequeños comercializadores y que los recursos fruto de la venta de los productos adquiridos por la subasta serán utilizados para apoyar la reconversión voluntaria de los productores y para apoyar el fortalecimiento de las pequeñas instituciones.
 
 
“Todo esto está a favor de los consumidores, de la transparencia y de los productores”, dijo. Crítica Ricardo Rosario, quien actuó como vocero de unas 32 entidades comerciales, dijo que el presidente Medina fue sorprendido en su buena fe al emitir el decreto 569-12, porque creará un caos en BARD, cuya misión debe ser comercializar los productos que se producen en el país y no propiciar importaciones.
 
 
“La subasta de bienes comestibles perecederos, como la cebolla, conlleva a un enorme riesgo para el comercio, porque se obliga a los comerciantes a pagar un alto costo por las licencias de importación y competir con intermediarios, corredores de bolsa y productores agropecuarios en una carrera desigual, que provocará el desabastecimiento y carestía”, dijo.
 
ANTES DEL 15 DICIEMBRE En esta ocasión se colocaron las licencias para 140,000 quintales de cebolla roja, que deberán entrar al país a más tardar el 15 de diciembre de 2012, fecha en que está en el mercado la mayor parte de la producción nacional, según informó el presidente de la BARD, Osmar Benítez.
 
 
  El ministro de Agricultura dijo que en el país el consumo ( de cebolla roja es de 80,000 quintales por mes, es decir 960,000 al año, y la producción nacional no alcanza los 450,000 quintales, por lo que siempre habrá una proporción que habrá que importarla.
 
 
 
Sin embargo, aclaró que las importaciones no se realizan entre diciembre y marzo que son los meses en los que entra al mercado la producción nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario