
Las cifras oficiales validadas indican que la mujer dominicana tiene una presencia mucho mayor que el hombre en cuando a contraer el virus o padecer directamente el SIDA, que son categorías clínicas distintas.
De acuerdo a los reportes dados a conocer en la firma de un convenio entre Conavhisida y Ministerio de la Mujer para encaminar acciones urgentes con perspectiva de género frente a la forma en que las mujeres están siendo afectadas.
La infección de mujeres con el virus del VIH y las muertes femeninas por el SIDA serán el centro de una serie de acciones con perspectiva de género, a partir de un convenio que han firmado el El Ministerio de l Mujer y el Consejo Nacional del VIH y el SIDA.
El acuerdo institucional fue firmado por la doctora Alejandrina Germán y el doctor Víctor Terrero, suscribiendo como testigo la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el salón Evangelina Rodríguez, del Ministerio de la Mujer.
Las cifras oficiales validadas indican que la mujer dominicana tiene una presencia mucho mayor que el hombre en cuando a contraer el virus o padecer directamente el SIDA, que son categorías clínicas distintas.
La diferencia
Quien tiene el virus, hombre o mujer, convive con ese agente virológico y puede mantenerse sano con baja o ninguna carga viral si recibe sus medicamentos anti-retrovirales, manejándose como una enfermedad crónica y haciendo su vida normal.
Quien desarrolla la enfermedad es quien tiene el SIDA, lo que implica otros medicamentos y la voluntad de la medicina de mantener lo mejor posible su calidad de vida
Cortesía de Joserafaelsosa.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario