Los datos arrojados según la pesquisa, aseguran que la mayor presencia de esta ocurrencia es en hogares pobres y con un bajo nivel educativo.
El estudio contó con una muestra constituida por 87 adolescentes embarazadas, de 12 a 19 años, pertenecientes a los centros locales de la Red y a los barrios más pobres de Barahona, Mao, Jarabacoa,
La Vega y, en Santo Domingo, los sectores Cristo Rey, María Auxiliadora, Villa Juana y el 12 de Haina. La investigación presidida por la especialista en políticas públicas y educadora, Karina Corvalán, como parte de la Red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco, reveló que el 46% de las embarazadas encuestadas provienen de la Capital, mientras que el 54% pertenece a las localidades ya mencionadas.
El estudio indicó que las adolescentes de 12 a 15 años han tenido un rango mayor en primera relación sexual de un 57.6%; entretanto, las jóvenes de 16 a 19 años de 34.1%; y las de 10 y 11 años de 3.5%. Concluyó que el 20% de las parejas de las adolescentes embarazadas son también adolescentes, a diferencia de la mayoría, que representa el 80%, son adultos.
Datos que a los implicados en el levantamiento les resultan alarmantes y preocupantes, ya que alegan las autoridades no hacen nada para evitarlo. Según el estudio, el 39% de los embarazos en las adolescentes ha sido accidental, en tanto que el 61% ha sido planificado y aceptado por las parejas.
La investigadora Corvalán resaltó que las adolescentes prefieren quedar embarazadas para tratar de mejorar su condición de vida y salir de la pobreza por medio de la manutención de su pareja sentimental, quien a su entender debe hacerse cargo de todo. Dijo que se percató de que sus padres las apoyan, porque ven en ello un avance. Al ser encuestadas por la educadora, las adolescentes embarazadas en un 68.6% manifestaron sentirse bien con su estado.
Los datos fueron expuestos por la investigadora y Cándido Encarnación, encargado del área social del centro Muchachos y Muchachas con Don Bosco, en una actividad para la prensa en la que también participó el director general de la Red, padre Ángel Sánchez.
Conclusiones
El levantamiento de la información concluyó en que se pueden acarrear riesgos físicos producto de la situación de pobreza; la situación social desencadena embarazos precoces; los adolescentes dominicanos con parejas adultas; la educación formal no considera las características de estas adolescentes y el rol femenino tradicional.
Aporte
Como parte de Muchachos y Muchachas con Don Bosco es trabajar con la integridad y educación de niños y adolescentes para contribuir con el desarrollo de la sociedad, el programa creó el centro de atención y prevención Querebebé. Trabajarán para educar a las adolescentes y hacerlas cambiar de visión en cuanto a las relaciones sexuales prematuras y los embarazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario