Denunciaron también que una gran cantidad de personas que gozan de relaciones con empresas sirven como intermediarios para la exportación de productos frutales y vegetales y además del carbón situación, han llegado a la falsificación de facturas de Feprobosur y cartas de no objeción del Ministerio de Medio Ambiente y así han logrado importar una gran cantidad de carbón a Puerto Rico.
La Feprobosur solicita a las autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales investigar esta denuncia para determinar cuales son las relaciones que tienen estas personas en Aduana. Manifestaron la inquietud con relación a la comercialización del carbón que no puede estar por encima de la capacidad que puede producir el bosque y así evitar que los intermediarios destruyan el bosque como sucedió en los años 80.
En ese sentido manifestaron el interés de seguir colaborando con los miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental, para la incautación de productos del Bosque Seco, que no son extraídos bajo el manejo racional.
Luis Alfredo Díaz, Secretario General de la Feprobosur dijo que la producción de carbón que ellos manejan se hace con una técnica de manejo racional ejecutada por campesinos agrupados en 87 asociaciones en 6 provincias en la Región del Suroeste beneficiando unas 15 mil familias pobres con la venta de estos productos.
Tirapiedras.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario