Salubridad y contaminación en venta de jugo, cocos, botellas de agua, toallas, dulces - Campesino Digital

Notas:

martes, 25 de septiembre de 2012

Salubridad y contaminación en venta de jugo, cocos, botellas de agua, toallas, dulces

 SANTO DOMINGO. El centro asistencial conocido como Ciudad Sanitaria se encuentra en uno de sus peores momentos a nivel de salubridad, en razón de que el foco de contaminación que le rodea parece que terminará por ganarle la batalla a la salud.

El reclamo de los médicos, enfermeras, personal administrativo, pacientes, moradores y hasta transeúntes no encuentra respaldo de las autoridades competentes. En algunos casos, las instituciones estatales se suman al desastre.

Y es que en la zona se pueden encontrar desde ropas usadas hasta vegetales; desde frituras hasta accesorios para celulares; desde frutas hasta sombrillas, jugo, cocos, botellas de agua, toallas, dulces, gorros para el pelo, peines, verduras, lentes, panes preparados y demás.

Pese a los desalojos repentinos, dos días son suficientes para que los vendedores ambulantes se reinstalen. Las veces que han sido retirados son tan numerosas como la cantidad de bacterias que emanan sus actividades.

El conflicto surge porque venden sus artículos y dejan los desperdicios en plena acera o calle, lo que se suma a las aguas residuales estancadas en la orilla del centro.

Una muestra de ello es un taller de mecánica instalado en la pared norte de la Ciudad Sanitaria, a menos de dos metros de las habitaciones de los enfermos. El cúmulo de grasa y chatarras impide el libre tránsito por la acera.

El doctor José Joaquín Puello, director de cirugía del Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Transplante (CecanosECANOT), contó que los médicos llevan más de cuatro años exigiendo una limpieza total en los alrededores, sin embargo, la queja no ha tenido repercusión pública.

"La contaminación es insoportable; tenemos pacientes infectados por las bacterias fuera del hospital. Pero además, por esa arrabalización ya han sido atracados muchos empleados del centro", apuntó Puello.

A su juicio, la Ciudad Sanitaria "no aguanta más" y necesita la intervención urgente del Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Autoridad Metropolitana de Transporte y la Policía Nacional.

En el caso del agua residual, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) cambió los tubos que van al centro en la calle Federico Bermúdez, pero dejaron la zanja al descubierto.

Johanny Ventura, parqueador del recinto, detalló que la tubería se averió otra vez y las heces fecales brotan desde el medio de la vía hasta la entrada de la Ciudad Sanitaria, lo que provoca un hedor insoportable.

El comunitario Amado Castillo recordó que esa situación tiene más de 10 años sin presentar mejoría. Destacó que cuando llueve, el agua les llega a las rodillas y penetra al centro asistencial.

El mal estado de las tuberías es visible. Hay dos filtrantes tapados por la tierra y una alcantarilla sellada con cemento porque la anterior fue robada.

Mientras, el administrador de la cafetería Pollos Big, Julio Casilla, dijo que en horas de la mañana el camión de la basura debe pasar hasta tres veces por la cantidad de desperdicios que se acumula.

Posible solución

El galeno Fausto Hiraldo explicó que la contaminación no terminará hasta que se ejecute una de dos soluciones que presenta: un desalojo masivo con la fuerza pública o la construcción de una plaza para los comerciantes que cumpla con los requisitos sanitarios.

"El Luis Eduardo Aybar- es un hospital situado en una zona pobre, lo que genera que los comerciantes informales intenten ganarse la vida donde circule la gente. El problema es que lo hacen sin el menor control de calidad", reflexionó.
Ubicación
La Ciudad Sanitaria colinda al sur con la calle Federico Velásquez, al oeste con la Federico Bermúdez, al norte con la Osvaldo Bazil y al este con la Albert Thomas. En todas se concentran puntos comerciales, aunque en la Velásquez está el problema mayor.

Dentro se encuentra el hospital Luis Eduardo Aybar, CECANOT, CEMADOJA, el Instituto de Dermatología, el Centro de Gastroenterología, Unidad de Quemados y la Unidad de Psiquiatría.

DL.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario