TERRORISTA ESTATAL: RIO YAQUE. - Campesino Digital

Notas:

lunes, 10 de septiembre de 2012

TERRORISTA ESTATAL: RIO YAQUE.

El río yaque del sur y su hermano mayor Río San Juan, de nacimiento común a más de 3 mil metros de altura y desembocadura común en la bahía de Neyba, esta ultima, anulada ahora mismo, se convierte en una bomba que puede hacer desaparecer toda la hoya, cuenca del lago, la laguna Rincón, con sus ecosistemas y sus habitantes.


El canal Santana y sus obras de artes, construido en 1924, contemplaban la construcción del canal de la margen derecha que irriga las tierras del ingenio y a la izquierda, las de la cuenca desde Vicente Noble hasta Cabral pendiente de hacer aun.



En 1955, la miseria infantil, vanidad, comparoneria, del tirano Trujillo, después de apropiarse de las minas de Sal, los pinares y los cedros de Monteada nueva, lo inclinan apropiarse de los terrenos del valle de Neyba y ´´ las playas del Lago´´, construyendo canal Cristóbal, intercomunicando estos ríos con el lago.

La llegada del Huracán Katty produjo la primera gran inundación del lago del siglo XX.

Los periódicos la Nación, El Caribe, reseñaron esta tragedia.

Los Huracanes Flora, Inés, David y la tormenta Federico, Goldom, Georges, atacaron la Hoya causando graves daños a las viviendas de Tamayo e infraestructuras regionales pendientes de reparar.

Las tormentas Olga, Noel y Gustav, encontraron el río sedimentado y su cauce invertido, no entra al mar, éste entra a la tierra salinizándola, desapareciendo el manglar. Las corrientes marítimas del Caribe destruyendo las infraestructuras costeras portuarias y en peligro la planta.

Termoeléctrica, factorías, almacenes, laboratorios del ingenio, hoteles turísticos, aeropuerto internacional y la cascada de ecosistemas Bahía de Neyba, laguna Rincón, valle de Neyba y lago Enriquillo.

El cumpleaños 13 del huracán Georges, que no pasó directamente por la región, aportó el 23-9-98 a la Bahía de Neyba 10 mil trescientos metros cúbicos por segundos, una columna de agua similar a la altura del piso de una casa, cubriendo desde el 12 de Haina-avenida 27 de febrero hasta llegar al río Ozama, limitado al sur por el malecón de santo domingo.

Las aguas de inundación de estos dos grandes ríos, han sido encajonadas, embuchadas por el INDRHI, en los últimos 31 años. Basta ver la primera plana del periódico el sol de enero 1980.

Para el 14-7-82 esta institución, junto con la regional del CODIA de Barahona, da la voz de alerta, sobre lo que se esta ejecutando, un asesinato biosférico con mentiras colegiadas de: ecologistas, científicos, fundaciones, universidades y el pasado gobierno, el cual invirtió más de 500 millones en trabajos, a sabiendas que ni paliaban el problema.

Ahora mismo, alienta la visita en medio de la tormenta, del presidente Danilo, es insuficiente.

El pasado presidente lo hizo a los 6 meses y sus soluciones están pendientes.

La emergencia trágica demanda habilitar URGENTE el viejo cauce del río de Canoa que puede conducir 5 mil metros cúbicos de agua y sedimentos hacia el mar. Draguemos el cauce actual.

Las soluciones que conozco que aplicarán multiplican el problema.

Las estadísticas del INDRHI pronostican, la celebración del cumpleaños del huracán Georges con una bomba terrorista de miles de toneladas de TNT, QUE PUEDE ARRAZAR EL VALLE.

Desactivémosla ahora mismo.

.-David Volquez Román.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario