
El Centro Dominicano de Fortalecimiento y Estudio de la Seguridad Social (CDFESS), condenó el golpe de Estado al gobierno Constitucional del Profesor Juan Bosch, consumado hace 49 años por militares reaccionarios, servilitas y corruptos, que actuaron apoyados por el gobierno del J. F. Kennedy y grupos económicos ambiciosos y depredadores de las riquezas de los dominicanos.
José Miguel Fernández, presidente del CDFESS, destacó los valores que caracterizaron el gobierno de 7 meses del Profesor Bosch, quien a pesar de vivir en condiciones económicas limitadas, antes de jurar como presidente de la República declaró que no poseía ningún tipo de bienes ni de cuentas en el país o el extranjero y rebajó su sueldo.
El efímero gobierno de Don Juan otorgó primacía al respeto de los derechos humanos, fortalecimiento institucional, igualdad entre las personas, imperio de la ley, combate a la corrupción y a los privilegios, acceso a la educación, libertad de culto y sindical.
El 29 de abril de 1963 promulgó la nueva Constitución, considerada la más liberal, democrática y desarrollista que ha tenido el pueblo dominicano. Estableció el derecho de todos los ciudadanos de actuar en justicia y la gratuidad de la administración de la misma, así como la educación gratuita, la igualdad de derechos entre hijos legítimos y naturales y eliminó la reelección presidencial.
Fernández manifestó que Juan Bosch dio cátedra de buenas prácticas en el gobierno, adoptando medidas a favor del bien común y del desarrollo nacional, cancelando y suprimiendo cargos excesivos en el servicio exterior, reduciendo la burocracia, castigando y sancionando los actos de corrupción, el país recuerda el sometimiento a la justicia del asistente personal del Presidente Bosch, por denuncias de corrupción, Don Juan no solo sometió a la justicia a su amigo personal, sino que también anuló el cargo y cerró la oficina que ese desleal y mal servidor público ocupaba.
Exhortó a la población, en particular a la juventud, a conocer la verdadera historia de un gobierno, honesto, transparente, respetuoso de las leyes y de la institucionalidad, comprometido con los mejores intereses del País, con el desarrollo de la nación y la instauración de una real democracia y justicia social.
Ese fatídico 25 de septiembre de 1963, aun hoy continúa afectando la sociedad dominicana, de ahí que tenemos que superar la fragilidad institucional, la discrecionalidad, la opacidad, las trabas y deficiencias en los servicios públicos, la inequidad, la cultura de resistencia a la rendición de cuentas, el uso indebido de los recursos del Estado y la impunidad.
El mayor reto de Danilo, reivindicar y seguir el ejemplo del gobierno de su Maestro y Líder Don Juan Bosch, quien es y será recordado por las presentes y futuras generaciones como el Presidente más honesto y comprometido con bien colectivo y el desarrollo humano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario