Eliminar déficit fiscal revisando contrato Barrick Gold y Generadores Eléctricos. - Campesino Digital

Notas:

jueves, 11 de octubre de 2012

Eliminar déficit fiscal revisando contrato Barrick Gold y Generadores Eléctricos.

El Centro Dominicano de Fortalecimiento y Estudio de la Seguridad Social (CDFESS), demandó que el gobierno revise y renegocie los contratos con los generadores eléctricos y la Barrick, a fin de obtener los recursos necesarios para eliminar el abusivo y grave déficit fiscal.
 
 
La entidad consideró lesivo a interés nacional el contrato entre la Barrick Gold y el Estado Dominicano, al otorgarle excesivas facilidades a la empresa canadiense, a tal extremo que a la multinacional se le ha permitido ir aumentando su inversión por encima de los tres mil millones de dólares, cuando originalmente fue de 700.
 
 
 Situación que de mantenerse el actual contrato, generaría mayores beneficios a la empresa extranjera y dilataría aun más la entrega de recursos al Estado Dominicano; recursos que bien pueden solucionar el funesto déficit fiscal que amenaza con afectar el primer año de la gestión del nuevo gobierno.
 
 
 
Con la revisión de este contrato el gobierno puede recibir en el 2013 más de 40 mil millones de pesos, sin tener que aumentarle los impuestos a los pobres y a la clase media, que ya no aguantan más carga
 
 
  En tanto que si revisa los contratos de los generadores eléctricos se ahorraría por encima de mil millones de dólares anuales, es absurdo e ilógico que estemos pagándole a generadores por tener plantas apagadas, cumpliendo contratos leoninos.
 
 
José Miguel Fernández, presidente del CDFESS, señaló que el Art. 110 de la ley de electricidad, regula que las ventas de electricidad en contratos de largo plazo, de una entidad generadora a una distribuidora se efectúen a los precios resultantes de procedimientos competitivos de licitación pública. Sin embargo estos contratos no cumplen con esta disposición, por cuanto deben ser revisados.
 
 
 
Las licitaciones se deben regir por bases establecidas por la Superintendencia de Electricidad, entidad responsable de supervisar el proceso de licitación y adjudicación, a tal efecto requerirá copia de los contratos, los cuales deberán contener, por lo menos, plazo de vigencia, puntos de compra, precios de la electricidad y de la potencia en cada punto de compra, metodología de indexación, tratamiento de los aumentos de potencia demandada, compensaciones por fallas de suministro en concordancia con los costos de desabastecimiento fijados por la Superintendencia de Electricidad.
 
 
 
  Cumplir con licitar públicamente la compra de energía eléctrica por parte de las distribuidoras a las generadoras eléctricas, como manda el Art. 110 de la Ley 125-01 general de electricidad le garantiza al gobierno sustanciales ahorros, habida cuenta que en el período 2005-2011 el subsidio a este sector ha sido de 180 mil millones 488 mil pesos, solo por no cumplir con ese artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario