 Desde ya vehículos con alto parlantes circulan en las  calles de los barrios, distritos municipales, secciones y parajes de la provincia Peravia, llamando al comercio al cierre de sus puertas al público como señal de protesta y en reclamo de sus demandas.
Desde ya vehículos con alto parlantes circulan en las  calles de los barrios, distritos municipales, secciones y parajes de la provincia Peravia, llamando al comercio al cierre de sus puertas al público como señal de protesta y en reclamo de sus demandas. Baní.- Los propietarios de comercios al detalle y mayoristas de Bani, anunciaron que cerrarán sus puertas este viernes 19 en toda la provincia Peravia en demanda de que el presidente Danilo Medina posponga la puesta en vigencia de las impresoras fiscales a sus negocios y en oposición al aumento del Itebis a varios productos de la canasta familiar de un ocho a once por ciento a partir del primero de enero de este año.
En rueda de prensa, el comerciante Ramón de los Santos, quien fungió como vocero de los comerciantes banilejos, declaró que el comercio organizado no se opone al pago de impuestos, puesto que hasta ahora es el sector de la economía del país que mayores impuestos paga al gobierno, sino que hasta la fecha la Dirección General de Impuestos Internos (Dgii) no ha establecido la logística y el tiempo necesario para implementar una medida de esa naturaleza a los más de cien mil establecimientos comerciales organizado del país.
"El pueblo banilejo, caracterizado por estar formado por hombres y mujeres de trabajo, se vera en la imperiosa necesidad de cerrar sus puertas el día 10 de enero en apoyo a la lucha nacional que desarrolla el comercio en aras de no desaparecer ante estas medidas inoportunas" agregó el dirigente empresarial.
Desde ya vehículos con alto parlantes circulan en las calles de los barrios, distritos municipales, secciones y parajes de la provincia Peravia, llamando al comercio al cierre de sus puertas al público como señal de protesta y en reclamo de sus demandas. De los Santos indicó que en cuatro años la Dgii ha instalado 4,500 impresoras fiscales a las grandes cadenas de comercio y comida rápida, situación que vino a agravarse a partir de la emisión del decreto que obliga a instalar 100 mil impresoras en apenas días, cuando en realidad las impresas suplidoras no tienen la cantidad en inventario y el personal técnico para su instalación como demandan las autoridades.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes representantes del comercio organizado de los sectores farmacias, colmados, pequeños y medianos supermercados, almacenes de provisiones, ferreterías, de repuestos de vehículos, tiendas de electrodomésticos y muebles, talleres de mecánica, salones de bellezas, peluquerías entre otros.
fuente siembraHielo.net
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario