Terrenos de Aguas Negras aptos para producir especies exóticas - Campesino Digital

Notas:

jueves, 13 de febrero de 2014

Terrenos de Aguas Negras aptos para producir especies exóticas


Por Julio Gómez y Odalis Báez

AGUAS NEGRAS, Pedernales, RD.- Esta comunidad enclavada de 8 a 9 kilómetros en la parte alta al Norte de este municipio fronterizo cuenta con terrenos fértiles  donde se puede producir plantaciones de frutales exóticas, que podrían servir para la importación hacia cadenas de hoteles, supermercados y restaurantes del país.


La información  la dio a conocer Lioichi Sasaki Tabata, un médico Cirujano de origen Japonés, hijo de una familia que habita esta zona desde la décadas del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, donde han venido cultivando diferentes árboles frutales, de los cuales han exportado semillas desde su país de origen "el Japón".

Entre  las plantaciones puesta a pruebas en los terrenos de su propiedad se observó la macadamia o Nuez, Kaki, Fresa, Mora, Frambuesa, el famoso Lulo, Pitanga, tomáte de árbol grande entre otras que se producen  en esos subsuelo de la República  Dominicana.

El Edén, como si se tratara de un paraíso, donde este corresponsal realizó un recorrido, sin lugar a duda es extraordinario y con una vegetación digna de imitar, allí se observa las potencialidades de la fertilidad de la tierra, donde el médico Cirujano, que aunque no es agrónomo nos enseñó la producción de los frutales que ha venido cultivando y que desde ya le han ofrecido buenos resultados de producción-.

El cirujano convive con sus familiares entre ellos el japonés Hiromi Tabata y Hajime Tabata, una familia que llegó a esta área fronteriza en el año de 1957,  y aseguran que la plantación que hoy ponen en experimento ofrecerá a la región un potencial para colocar variedades de frutales hacia cadenas de hoteles, restaurantes y súper mercados del país.

Según el cirujano la República dominicana podría convertirse no solo en consumidores de especies exóticas como el Tomáte de árbol gigante, también el cactus que produce la pitahaya o fruta del Dragón.
El experimento del Cirujano, convertido en productor  relata las condiciones de la tierra en la parte alta del municipio de Pedernales, para producir en grande escala y evitar continuar con la degradación del subsuelo con la siembra de Habichuela, Café y otros que no dejan beneficios tangibles y donde los productores del aromático ver en muchas cosechas las pérdidas de su producción, o por sequía o por torrenciales aguaceros al momento de la cosecha.

Según  mostraron además de la Macadamia (Nuez) el Kaki, una fruta que se usa en grandes cadenas de hoteles para jugos, con potenciales extraordinarios en antioxidantes y nutrientes, también el Lulo o (Pelusa, muy poco visto en la República Dominicana y que una libra de esta especie cuesta siete dólares, según explicó el Cirujano (Agricultor) Lioichi Sasaki Tabata, quien mostró estar enamorado de las fértiles tierras de la comunidad de  Aguas Negras de esta parte del Sur del país.

Otras ya señaladas en este reportaje lo es el Pitanga, conocida como la Cereza Cayena, el Tomates de árbol, el cual no es como el que se produce en Arbustos, Fresa, Morona, Mora, entre otros.
Creen que el cultivo podría ser incentivado por el Gobierno Dominicano, según explicó a este portal el Cirujano Lioichi Tabata, quien precisó que a vuelta de dos años la parte al fría de Pedernales se convertiría en un potencial en producción de exportación de frutas exóticas.
www.realidadesdepedernales.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario