.jpg)
Brasil es la 6ta. economía mundial y la #1 de Latinoamérica.
Por Yassir Féliz
Hoy, cuando el reloj marque las 03:30PM, en el estadio Arena Corinthians de Sao Paulo, Brasil, se dará inicio al evento deportivo (y no deportivo) más trascendental de la humanidad, el #Mundial2014: la FIFA World Cup.
Cuando la FIFA escogió a Brasil para organizar este evento, se basaron en los indicadores económicos de este grandioso país sudaméricano que será sede del Mundial 2014: la patria de la samba tiene una población de más de 198 millones de personas y tan solo una tasa de desempleo de 6.7%. La paridad del poder adquisitivo (PIB) de Brasil es de $2.5 trillones de dolares. La contribución del sector industrial en el PIB es de 26.8%, la contribución del sector agrícola en el PIB es de 5.8% y la contribución de los servicios del sector en el PIB 64.7%.
Muy a pesar de todos esos maravillosos número, pienso que estos países latinoamericanos, muertos de hambre y heredando necesidades desde hace más de 500 años, no deberían ni siquiera pensar en organizar Mundiales de Futbol. Debemos entender que lo que ha estado pasando en Brasil nos reafirma que desde México hasta Tierra de Fuego, no se puede hablar de organizar mundiales.
Tanta parafernalia, tanto dinero y tanta publicidad no han logrado que una gran masa oprimida de los brasileños se hagan sentir en contra del mundial. Los paros, protestas, huelgas y otro sinúmero de quejas han sido el punto negativo de este mundial. Se suma a eso la no terminación a tiempo de los estadios que albergarán a las selecciones de 32 países que se disputarán la copa. Por consiguiente, la FIFA y los países latinoamericanos deben reflexionar sobre qué y cuáles países deben ser escogidos para organizar un evento tan costoso como éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario