TODO EL MUNDO QUIERE HABLAR DE LOS MAESTROS SIN NISIQUIERA ENTRAR A UNA AULA - Campesino Digital

Notas:

domingo, 1 de junio de 2025

TODO EL MUNDO QUIERE HABLAR DE LOS MAESTROS SIN NISIQUIERA ENTRAR A UNA AULA

Por Isaac Ferreras

Todo el que no encuentra qué hacer se dedica a atacar a los docentes en la República Dominicana. Aquí vemos cómo el Diario Libre publica un artículo malicioso atacando a los maestros; los periódicos locales y muchos comunicadores se dedican a atacar a la clase magisterial porque no entienden el sacrificio que hace cada maestro en las aulas.

Dice el Diario Libre que, mientras sube el sueldo de los maestros, baja la calidad educativa, queriendo decir que el incremento de los salarios de los maestros es la causa de la mala educación. Cada vez que se habla de mejorar la calidad de vida de los maestros, sale un grupo de comunicadores y periódicos a atacar a aquellos que hacen un sacrificio diario por tratar de llevar el pan de la enseñanza a los estudiantes de la República Dominicana.


Lo que muchos no saben es que los maestros tienen que ser padres, madres, psicólogos, conserjes, lidiar diariamente con 40, 50 y 60 muchachos por aula, y muchos dirán: «para eso le pagan». ¡No! No nos pagan para lidiar con un aula sobrepoblada; son 25 a 30 estudiantes que establece la Ley General de Educación de la República Dominicana (Ley No. 66-97), esta normativa busca garantizar una mejor calidad educativa, permitiendo que los docentes puedan atender de manera más efectiva a cada estudiante.

No nos pagan para hacer la función de padres y educadores y formadores de los estudiantes, muchos de los cuales no tienen educación ni formación en el hogar; la mayoría de los padres no saben ni en qué curso están sus hijos, se pasan el año entero sin pasar por el centro educativo.

No nos pagan para ser agredidos física y verbalmente por estudiantes, y que estos no enfrenten ningún tipo de consecuencia.

¡No nos pagan para eso! Pero diariamente lo hacemos. Debido a esta sobrecarga laboral, muchos maestros están enfermos y deteriorada su salud por el estrés constante que enfrentan día a día.

La mayoría de los que critican a los maestros no aguantan un día en un aula con 50 estudiantes.
Creo que como sociedad debemos reorientar la opinión y valoración hacia los docentes. Debemos reconocer su invaluable labor y apoyarles en lugar de atacarlos. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo del país; si queremos mejorarla, debemos invertir en salarios justos, y también en condiciones adecuadas para enseñar.

La verdadera transformación educativa comienza cuando entendemos la importancia del papel del maestro y les brindamos las herramientas necesarias para desempeñar su labor con dignidad y eficacia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario