Cambio del Logo Institucional de la Alcaldía Municipal De Cabral: El Azul es el nuevo color! - Campesino Digital

Notas:

miércoles, 16 de julio de 2025

Cambio del Logo Institucional de la Alcaldía Municipal De Cabral: El Azul es el nuevo color!


Por: Cabraleños Ausentes 

 Las Preguntas que Surgen.

En la mañana de hoy, la sorpresa, la inquietud y para muchos, el desconcierto han recorrido: la Alcaldía ha sustituido el logo institucional que durante décadas ha representado al pueblo, con sus tradiciones, cultura y esencia. 

La nueva imagen, inesperada, abre un mar de interrogantes y despierta suspenso en la comunidad sobre el trasfondo de esta decisión.

 ¿Por qué cambiar el logo ahora?
Este tipo de cambios suele responder a estrategias de modernización, búsqueda de nueva identidad o alineamiento con visiones institucionales renovadas. 

En ejemplos similares de otros municipios, se ha señalado la necesidad de transmitir una imagen más fresca, versátil y moderna que conecte con los retos actuales, sin dejar de lado los elementos fundamentales que identifican la localidad y sus valores tradicionales.

En el caso específico de Cabral, aún no se han comunicado públicamente los motivos exactos del proceso. Sin embargo, las nuevas administraciones suelen buscar revitalizar símbolos institucionales con el fin de reflejar cambios internos, nuevas metas o una visión administrativa particular.

¿El nuevo logo representa al Cabraleño?

La fuerza del logo tradicional reside en su profunda conexión con la identidad Cabraleña, la Laguna El Rincón, los pescadores, el flamenco y la espiga, símbolos del entorno y la actividad productiva local.

Cualquier cambio en estos elementos puede generar desarraigo y polémica, sobre todo si la comunidad no fue consultada. Por eso, la aceptación del nuevo logo dependerá de si logra evocar la misma pertenencia con el pueblo.

¿Quién elaboró el logo?

Históricamente, el escudo y logo del municipio de Cabral ha sido diseñado y sustentado por la Oficina Municipal de Planificación y Programación (OMPP) del ayuntamiento, con la asesoría de instituciones técnicas como la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo (ASOMURE) y la participación de equipos de diseño internos. 

En ocasiones pasadas, se ha contado con acompañamiento técnico y apoyo financiero de entidades como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID].

¿Se aprobó en asamblea de regidores? ¿Quiénes aprobaron?

Según el marco legal dominicano, los grandes cambios institucionales especialmente los símbolos identitarios municipales deben someterse a consulta y aprobación de la Sala Capitular (asamblea de regidores), garantizando así la representación y voz de la comunidad.

El proceso ideal incluye presentaciones, debates y registro oficial de los votos de regidores en actas públicas.
En otros municipios, la presentación de la nueva identidad se ha hecho con la participación de regidores y gabinete de comunicación, abundando en transparencia. 

Sobre el caso de Cabral, aún no se ha publicado el acta oficial ni se conocen por nombre los votos favorables y en contra; un vacío de información que solo aumenta el suspenso en los Cabraleños..

¿Quién Cambió el Corazón de Cabral? El Nuevo Logo Despierta Misterio y Sospechas.

"La luz de la mañana  el histórico logo de la Alcaldía había sido sustituido. Nadie ha podía precisar cuándo, cómo ni, sobre todo, por qué; las redes sociales con preguntas. 

¿Quien tomo la decisión, de un diseñador anónimo, de manos foráneas… o de intereses ocultos?
A medida que el pueblo busca respuestas, la Sala Capitular debe dar una respuesta. 

 El cambio de logo en Cabral es percibido hasta el momento, rodeado de incógnitas: falta de información oficial, desconocimiento sobre su autoría y dudas sobre la aprobación por parte de los regidores.

Aunque se vea simple, es un problema de identidad del pueblo y el pueblo debe saber ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario