EL CACHÓN, Barahona: Organizaciones sociales, ambientalistas y comunitarias se expresó este sábado en defensa del medio ambiente y por el invaluable futuro ecoturístico de la Región Enriquillo, rechazan cualquier explotación en la zona de El Cachón.
En ese sentido, se llevó a cabo un encuentro en el emblemático río «Los Almendros», donde representantes de distintas entidades defensora del medio ambiente como de los recursos naturales se expresaron contra la explotación de sus comunidad.
La asamblea, que congregó a líderes locales, defensores del medio ambiente, representantes de la sociedad civil y federaciones de juntas de vecinos de Azua, Bahoruco, Barahona, Pedernales e Independencia, llama a las autoridades a detener esta inminente amenaza de explotación minera en la zona.
Peligro Inminente: Daños Ambientales Devastadores y Amenaza a la Vida en El Cachón
La principal y más grave preocupación de los presentes radica en la inminente instalación de una grancera, presuntamente vinculada a empresarios que no son de la zona, en el corazón mismo del Distrito Municipal de El Cachón.
Los líderes comunitarios advierten que esta actividad extractiva representa una sentencia de muerte para los vitales recursos naturales de la zona, amenazando la desaparición de ríos, la destrucción de la agricultura, la fauna y la flora, y la alteración irreversible del delicado equilibrio ecológico.
Domingo Féliz, un dirigente comunitario, y presidente de Asociaciones Incorporadas (A.I.) de la Región Enriquillo, valoró el interés por el despegue turístico y ecológico de El Cachón, pero enfatizó con firmeza la imperiosa necesidad de protegerlo.
En ese sentido, Féliz llama al ministro de Turismo, David Collado, a intervenir el río Los Almendros y otros balnearios de la región, acondicionadolo para un desarrollo turístico verdaderamente sostenible.
El Profesor Matos Féliz, expresó que, «no se puede permitir ningún empresario ni ninguna grancera, se instale en el Distrito Municipal de El Cachón».
Advirtió con preocupación sobre el «desequilibrio del medio ambiente, la desaparición de los ríos, la agricultura, la fauna, la flora y la reforestación», recalcando la imperiosa necesidad de proteger la vida de los moradores de El Cachón y comunidades aledañas.
El dirigente Juan José Féliz calificó de abuso las pretensiones de ciertos empresarios de «destruir y acabar con las vidas de miles de cachoneros y también de cabraleños», asegurando que la instalación de esas granceras «viene a acabar con todos los ríos de Cabral y los demás pueblos». Su testimonio subraya la magnitud de la catástrofe ambiental que se avecina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario