Rechazan la Minería Agregado.
EL CACHÓN, BARAHONA, – 5 de julio de 2025 – Diversas organizaciones sociales y comunitarias de la región Enriquillo han expresado su rotundo apoyo a la reciente reflexión de Génesis García en el periódico El Día, que resalta el potencial turístico y ecológico del Distrito Municipal de El Cachón. Al mismo tiempo, reiteran su firme oposición a la minería metálica y de extracción de agregados en la zona.
El M.A. Domingo Feliz, presidente de Asociaciones Incorporadas (A. I.) de la región Enriquillo, junto a destacadas entidades como la Organización Raíces Cabraleña, la Agrupación Cultural Las Pinedas, la Junta de Vecinos En Dios Confío y el Instituto Dualtiano del Cachón, se han unido a esta causa. A ellos se suman federaciones de asociaciones y juntas de vecinos de Neyba, Galván, Peñón, Las Salinas, Cristóbal, La Guázara, Mella, Duvergé, el Distrito Municipal de El Cachón, el Municipio de Cabral, Polo, la provincia de Barahona y Baní, así como decenas de gremios locales.
Un respaldo unánime al turismo y la ecología
La postura del alcalde de El Cachón, Neris Sánchez, quien ha decidido valorar y unirse al fomento del destino turístico y ecológico del distrito, también ha sido enfáticamente respaldada por estas organizaciones. Esta convergencia de voluntades refuerza el mensaje de "No a la Minería Metálica Granicera".
Las organizaciones sociales de El Cachón, históricamente opuestas a la minería metálica, ven en el desarrollo turístico, ecológico y económico la verdadera vía para el progreso de su comunidad. Han denunciado públicamente la amenaza que representa el empresario Maikel González, quien, según sus declaraciones, ha intentado instalar varias "granceras" que destruirían la fauna, la flora, la ganadería, la agricultura, el turismo y el vital Río Los Almendros de El Cachón. También advierten sobre el peligro para la Loma Los Angelitos, productora de agua, nubes y aire fresco, situada en una cuenca hidrográfica crucial.
El Cachón: Un paraíso por descubrir
La reflexión de Génesis García en el Periódico El Día, titulada "PERIÓDICO EL DÍA RESALTA BELLEZA ECOTURÍSTICA DE DISTRITO MUNICIPAL DEL CACHÓN, BARAHONA RD.", subraya el inmenso potencial de El Cachón como destino ecoturístico. Ubicado a solo 10 kilómetros de la capital de Barahona, este distrito es un mosaico de naturaleza virgen, gente laboriosa, el icónico Río El Almendro (de aguas dulces y saladas) y hermosos árboles de framboyán que invitan a la serenidad.
Con más de cuatro mil residentes, El Cachón aspira a convertirse en una fuente de comercio y un atractivo destino turístico, buscando el apoyo de las autoridades para el acondicionamiento del lugar y la instalación de casetas para la venta de productos locales.
Durante la visita de El Día, el ingeniero Nerys Medina, presidente de la Junta Distrital, destacó los avances de su gestión en cuanto a orden y eficiencia en la recolección de desechos sólidos. Medina enfatizó el deseo colectivo de ver El Cachón desarrollarse y generar empleos a partir de su "paraíso acuático".
"Sometimos en el Ministerio de Turismo una solicitud para que se nos apoye en la instalación de casetas en este entorno", puntualizó Medina, destacando el interés en que los visitantes se sientan cómodos y disfruten plenamente del lugar.
Una comunidad que aporta y proyecta
El Cachón es un ejemplo de comunidad que contribuye activamente a su propio bienestar, colaborando en la iluminación y limpieza del entorno. Con casi el 90 por ciento de sus ciudadanos siendo militares, la disciplina y el respeto a las leyes son valores arraigados. Sus habitantes se dedican a la siembra de rubros, la elaboración de dulces y la ganadería.
Entre las proyecciones a futuro, el director distrital mencionó la intención de construir un parador fotográfico que identifique la llegada a este laborioso sitio, donde la unidad, la tranquilidad y la ausencia de delincuencia son pilares fundamentales.
El apoyo a la visión ecoturística de El Cachón es un llamado a la acción para las autoridades y la sociedad en general, a fin de proteger y promover este invaluable patrimonio natural y cultural del sur dominicano.
Fuente: Génesis García, Periódico El Día
No hay comentarios:
Publicar un comentario