Casandra Damirón fue una figura esencial en el desarrollo y proyección del arte popular dominicano, destacándose como cantante, folklorista, promotora cultural y defensora incansable de la identidad nacional. Nació el 12 de marzo de 1919 en Barahona, República Dominicana, y desde muy joven mostró un profundo amor por la música y las raíces culturales de su país.
Su carrera artística despegó en la década de 1940, cuando empezó a presentarse en radio y teatro, convirtiéndose rápidamente en una voz destacada de la canción folklórica. A través de su talento, Casandra llevó los ritmos autóctonos dominicanos como la mangulina, el carabiné, el merengue típico y la sarandunga a escenarios internacionales, siendo una embajadora cultural de la República Dominicana.
Más allá de su faceta como intérprete, fue una verdadera investigadora del folklore, recopilando, documentando y preservando expresiones culturales de diversas regiones del país. Su compromiso con la cultura dominicana la llevó a crear grupos de danza folklórica que representaban fielmente las tradiciones locales, con vestuarios y coreografías autóctonas.
En 1955, representó al país en el Festival de la Juventud en Varsovia, Polonia, ganando reconocimiento mundial. Gracias a su impulso, el folklore dominicano empezó a verse no solo como una expresión popular, sino como un símbolo de identidad nacional y orgullo cultural.
Durante años, dirigió el Departamento de Folklore de la Dirección General de Bellas Artes y trabajó para incluir estas expresiones en las instituciones educativas y artísticas del país. Su voz, fuerte y profunda, se convirtió en símbolo del alma dominicana, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Falleció el 5 de diciembre de 1983, pero su nombre quedó grabado en la historia. En su honor, se crearon los Premios Casandra, hoy llamados Premios Soberano, que reconocen la excelencia artística nacional. Ese título de “La Soberana” no solo honra su majestad escénica, sino su papel como guardiana del arte patrio. Originalmente fue sepultada en el Cementerio nacional de la maximo gomez luego sus restos fueron trasladados a otro lugar de el que no tengo conocimiento.
fuente: [Elrealbelen]
No hay comentarios:
Publicar un comentario