Planificar más, justificar menos: Del dato al trabajo - Campesino Digital

Notas:

viernes, 15 de agosto de 2025

Planificar más, justificar menos: Del dato al trabajo

Por Jhanfry D. Féliz Gómez

Sin datos, solo eres otra persona con una opinión» W. Edwards Deming

Ayer, el encargado del Departamento de Planificación de la Alcaldía de Cabral, señor Américo Vargas, nos dedicó un post en respuesta a nuestra más reciente publicación. Es preciso aclarar que en su justificación el Sr. Vargas solo profundiza en ideas y percepciones de índole subjetivo y, al mismo tiempo, criterios personales. La gestión que desarrollan los funcionarios públicos no puede ser evaluada desde las apreciaciones personales, tampoco en función de criterios político-partidistas, sino en función de datos fácticos. ¿Y por qué con datos y no con criterios subjetivos? Los planes, proyectos e iniciativas municipales se financian con fondos públicos, o sea, con dinero de todos. Por esta razón, lo más respetuoso es trabajar con un plan, porque como refería Antoine de Saint-Exupéry, si los objetivos no desarrollan a partir de un plan se vuelven simples deseos personales.

Los datos presentados en el informe del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP Municipal) en junio de este año no son «cifras frías», tal como él intenta justificar. Estos datos reflejan la capacidad institucional actual de nuestro ayuntamiento para planificar, invertir, ejecutar y evaluar en áreas clave de la municipalidad. Y es más que obvio, si el Ayuntamiento de Cabral al mes de junio ocupaba la posición 152 de 158, con apenas un 22.96% se evidencia que la calidad de la gestión interna y servicios, es sumamente deficiente. ¿Y qué significa que sea deficiente? Significa que existe un problema de planificación estructural, dónde se considera por razones personales que alguna obra aislada podrá resolver las necesidades complejas del municipio.

Es un hecho, no se está haciendo un buen trabajo. Esto se evidencia en el mismo ranking de medición, en el que durante el informe de diciembre de 2024 el Ayuntamiento de Cabral obtuvo la posición149 con un promedio de 21.35%; en marzo de 2025 en la posición 153 con un promedio de 23.08% y en junio de 2025 en la posición 152 con 22.96%. Esto significa que, en promedio, el Ayuntamiento de Cabral durante este año ha estado en la posición 151 con un promedio de calidad de gestión de 22.46%, cuya clasificación es «Poco avance». A pesar de las «obras de inversión» a la que refiere como justificación, los datos evidencian que la planificación municipal no se limita a decidir dónde construir una acera o remodelar; es más que eso, implica priorizar inversiones, coordinar políticas de desarrollo municipal, garantizar la transparencia y asegurar que cada peso invertido genere el mayor impacto posible en los munícipes. Lamentablemente, con esos números Cabral no tendrá la posibilidad de acceder a financiamiento de iniciativas por el gobierno central, tampoco captar recursos de organismos cooperadores. ¿Por qué? Precisamente porque existen falencias en la gestión de los indicadores de transparencia del Cabildo.

Que usted auto-reconozca «logros» no significa que verdaderamente esos «logros» sean conquistas de la municipalidad. Antes que incapacitarme con «opinión desde las gradas», es preciso hacer un ejercicio que permita identificar deficiencias y atenderles con entereza, decisión y, sobre todo, planificación. Mi trabajo, por ser académico, es teorizar y proponer; eso no es estar «en las gradas». El trabajo de los funcionarios públicos es ejecutar y hacerlo bien, no a medias… Gastar no es invertir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario