
En 2010 se invertirán mil millones en atención médica a extranjeros
De un total de 37,158 nacimientos registrados en las maternidades de Salud Pública en el primer semestre del año, 6,075 son niños de madres extranjeras, y de éstos, el 98% son de haitianas.
Los datos están contenidos en el boletín semestral de estadística del Ministerio de Salud Pública, que establece que, tanto las madres dominicanas como las extranjeras dieron a luz 36,606 bebés vivos y 539 muertos.
Eso implica una inversión de más de RD$60 millones por parte del Estado, que invierte anualmente alrededor de RD$400 millones en atenciones de diferentes servicios a ciudadanos haitianos y este año las autoridades de Salud Pública estiman que los gastos serán de más de RD$1,000 millones. Esto incluye las atenciones a las víctimas del sismo que afectó a la vecina nación el pasado mes de enero.
Las autoridades registran también una alta cifra de control de embarazos de extranjeras con 15,809 para los primeros seis meses de 2010. Asimismo, apunta 350 fallecimientos para igual período.
Las maternidades San Lorenzo de Los Mina y La Altagracia suman el mayor número de nacimientos de bebés de madres haitianas. La primera tiene un registro de unos 1,700 bebés al año.
La Altagracia
En la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia nacieron alrededor de 25,000 bebés el pasado año. De esa cifra, 13,000 son de partos de adolescentes, y entre un ocho a un nueve por ciento corresponden a haitianas.
Al igual que como suceden en la mayoría de los centros de salud del país, muchas de las parturientas que proceden de Haití y acuden a la maternidad, presentan alteraciones hematológicas, problemas renales, cáncer de mama y cérvico-uterino, lo que causa morbilidad extrema en esta población.
Eso provocó, según las autoridades de Salud, que la maternidad cerrara el 2009 con ocho fallecimientos maternos de madres de nacionalidad haitiana, dentro de su estadística total de 29 defunciones.
El director del establecimiento sanitario, Juan Cid Troncoso, dijo en una oportunidad que la situación empaña las cifras estadísticas, vitales para el nosocomio, porque el sistema epidemiológico nacional computa esas muertes como pacientes del centro de salud.
Estadística general
En 2009, la atención general a extranjeros sumó 385,037 casos, de los cuales, 8,814 fueron partos y cesáreas.
Para este año, en sentido general, en todo el país, los extranjeros han recibido más de 264,400 atenciones diversas en salud, incluyendo consultas, internamientos, emergencias, partos, cirugías, análisis clínicos, transfusiones, cesáreas, vacunas y control de embarazos.
Los análisis clínicos reflejan la mayor cifra con más 84,000, seguidos por las consultas con 73,736 y las emergencias con 51,147.
Las vacunas ocupan un lugar preponderante en las estadísticas oficiales a nivel nacional con 19, 502 dosis registradas en el primer semestre del año.
En lo que corresponde al número de nacimientos tanto de dominicanos como de extranjeros, de los 37,158 nacimientos, 22,760 corresponde a partos vaginales y 14,398 a cesáreas.
El mayor número de nacimientos lo registra la región Cero de salud con 13,820 y, de éstos, la provincia de Santo Domingo tiene 1,338.
De adolescentes menores de 15 hasta 19 años nacieron más de 17,000 niños, mientras que los partos gemelares ocupan 276.
Las estadísticas muestran 8,603 abortos, de los cuales 2,075 corresponde a adolescentes menores de 19 años, mientras 2,821 bebés nacieron de bajo peso.
Detalles de la inversión
El 98% de la inversión del Estado en atenciones de salud a extranjeros corresponde a haitianos y las cesáreas y los partos vaginales ocupan los primeros lugares en las cifras con RD$198,222,393.29 y RD$86,187,203.59, respectivamente.
Del 2005 al 2008 la inversión total de atención médica del Estado dominicano a pacientes extranjeros fue de RD$1,533,251,026.26. Para este año se estima que será de alrededor de RD$1,000 millones.
Más sobre los extranjeros
En los centros de salud del país no sólo se brinda servicios sanitarios gratis a los extranjeros, sino que los profesionales en formación tiene su espacio dentro de los establecimiento públicos y fue lo que evidenció DL en la maternidad San Lorenzo de Los Mina, donde dos residentes acomodaban sus pertenencias en su vehículo, el cual tenía placa correspondiente al vecino país de Haití.
Para las autoridades del centro, la presencia de los residentes representa un alivio, pues la mayoría de las pacientes que acuden al establecimiento no saben o no habla bien el idioma español/ diariolibre.com/ ensegundo.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario