Santo Domingo.-Los siete muertos que se registran en el país a causa de la malaria son dominicanos, mientras que apenas el 18 por ciento de los mil 445 casos confirmados de la misma enfermedad es de haitianos.
Las defunciones a causa de malaria o paludismo han ocurrido en las siguientes provincias: dos en Azua, una en Santo Domingo, una en Mao, Valverde; una en Sánchez Ramírez, una en Montecristi y la última, que ocurrió el 16 de agosto, fue una joven de 17 años de Loma de Cabrera, en Dajabón.
Aunque este año ha aumentado la incidencia de haitianos contagiados de malaria, el año pasado sólo el 10 por ciento de los mil 103 casos perteneció a los nacionales de Haití, y no se notificó ninguna muerte de los mismos.
El año pasado terminó con 106 casos de la enfermedad en haitianos, mientras que en la actualidad se registran 256.
Los casos confirmados de la enfermedad en este año han superado los del pasado con 342, pues 2009 cerró con mil 103, mientras que ahora se han reportado mil 445.
La tasa acumulada a la fecha es un 26% mayor a la reportada en el mismo periodo de 2009.
Las provincias
Las provincias con mayor incidencia de la enfermedad son: Dajabón, con 311 casos; Santo Domingo, con 188; Valverde, 133; Azua, 123; Montecristi, 91; La Altagracia y San Juan de la Maguana, con 54 casos.
Pese a que la mayoría de los casos están cerca de la frontera, los muertos han sido dominicanos.
La malaria o paludismo
La malaria es una enfermedad parasitaria transmitida por el mosquito hembra del género Anopheles, el cual se desarrolla en agua sucia. Esta es la enfermedad más frecuente en el mundo, con más de 200 millones de casos anuales causante de más de un millón de muertes.
Los síntomas
Los síntomas de la malaria son muy variados, empezando con fiebre, escalofrío, sudoración y dolor de cabeza. Además el afectado puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre y dolores musculares.
Mientras aumentan los casos de malaria , el bolsillo de los dominicanos “se achica”, pues el tratamiento médico de esa enfermedad en estado delicado ronda los 45 mil pesos.
Migración haitiana no es única causa
Aunque las autoridades sanitarias del país atribuyen el aumento de la enfermedad a la migración haitiana, hay algo más que está incidiendo en el ascenso de la malaria, según la explicación de los datos obtenidos.
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo ayer que el aumento de la malaria se debe a la “importación” de la misma, sin embargo, eso no es lo que parece.
Asimismo, subrayó que mantiene bajo vigilancia epidemiológica toda la zona fronteriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario