
Por: Benny Rodríguez.
Barahona.- La muerte, la tarde de este miércoles, de un nacional haitiano, aparentemente de cólera, ha provocado mucha preocupación entre el personal de salud, empleados y familiares de los pacientes en el hospital regional universitario Jaime Mota.
De acuerdo a informes obtenidos por este reportero, el paciente, conocido solo con el mote de Fransuá, fue ingresado en la unidad de cólera del centro médico del Estado a las cinco de la tarde de ayer y falleció, dos horas después, es decir, a las siete de la noche de anoche.
Los médicos de la unidad de cólera que funciona en el hospital regional universitario con sede aquí, explicaron a este reportero que el paciente fue traído desde el municipio de Vicente noble con un cuadro clínico de cuidado: gastroenteritis aguda, vómitos, deshidratado, presión baja y un pamper sucio puesto, el cual le fue retirado.
Sin embargo, ante la pregunta de si se trataba de cólera, el profesional de la salud, remitió a este reportero por ante la dirección de centro de salud, pero cerca de las 8:30 de anoche la misma estaba cerrada y nadie podía dar informaciones concretas acerca del deceso de Fransuá que, se cree se trata de cólera.
Este reportero observó que de las once camas con que cuenta la unidad de cólera que funciona en el hospital regional universitario Jaime Mota, todas estaban ocupadas por niños, jóvenes y adultos, aquejados de la enfermedad que ha matado a más de cien en el país de que se presentaron los primeros casos que ha matados a cientos en el vecino Haití.
Una fuente aseguró que cada día este centro médico recibe entre 35 y 40 pacientes con síntomas de cólera cada día, sobre todo, niños, por lo que se plantea que las autoridades del hospital están en la obligación de anexar un área más grande en donde quepan más enfermos.
La cantidad de casos que debe manejar el hospital cada día se ha constituido en una alarma para galenos, enfermeras, empleados, pacientes y los familiares de éstos ante la gran cantidad de casos a los que tiene que hacer frente cada día el centro de salud.
Sin embargo, la dirección del hospital regional universitario, en la persona de su director, el doctor Gilberto Suero, ha manifestado que el Ministerio de Salud Pública en la región aplica los correctivos de lugar a fin de hacer frente a la epidemia de cólera que afecta al país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario