Nos tenemos miedo uno con otros - Campesino Digital

Notas:

martes, 19 de julio de 2011

Nos tenemos miedo uno con otros


Bernardo Montero

Donde no existe justicia no puede haber paz:

El gobierno y las autoridades dominicanas tienen las herramientas suficientes para enfrentar las delincuencias desde el poder.

Una de la causa primordial es la debilidad institucional la que cada día está peor.

Hasta la fecha no tenemos miedo uno con otros, a causa de la impunidad y el desafuero de la política social llevada a cabo por las autoridades presente y pasadas de la Nación Dominicana.

Les confieso que siento un temor rotundo cuando alguien cruza por mi lado. No le tengo confianza, pero, también sé que la de más personas siente lo mismo de mí.

Así es nuestras diarios vivir.

Hay áreas verde, barrios y calles que temo transitar, la lista es larga y conocida.

Fíjense que la dignidad y la sensibilidad humana esta perdidas entre los vecinos y conocidos amigos.

Porque los asesinatos, violaciones y los ultrajes sexuales casi siempre bienes de un pariente cercano, vecino y finalmente de un desconocido.

Todo los días los medios de comunicación públican escena espantosa, infunden temor y una desconfianza nunca antes vista en la sociedad, demostración conclusiva que va en aumento.

Como hemos vistos, no hay tiempo para respirar, no podemos negar que tenemos que enfrentarnos al cambio del hecho de la teoría a los hechos, porque la resolución de los problemas de la delincuencia para los propósitos de la sociedad han fracasado.

Con respecto a esto debemos indignarnos más.

Es verdad que muchas personas no quieren amoldarse a los nuevos método y cambios de perspectiva que ha tomando este antisocial fenómeno.

En la actitud del gobierno y los funcionarios y aun en los ciudadanos se ve el desplome moral.

Se observa entre la gente cuando sale a relucir la participación de algún agente policial o de cualquier otras institución militar en un hecho delictivo.

Como prediciendo una era de un atraso social fatal, y una negación de pulcritud en esclarecer los hechos desatacado.

La pulcritud psicocultural, ya no tiene ningún dominio en el raciocinio humano.

Además, poco pueden enseñar quienes maltratan tan mal a los ciudadanos.

Se necesitan politicos y militares que nos sirvan de ejemplos y modelos de pulcritud, que hoy no existen.

Ahora, gran parte de nuestro problema, surge de los atropellos.

Y, eso produce diversos efectos, llevandome a pensar en los hechos inmutables, pero en verdad es un proceso adiestrable.

Así que de tanto en tanto, simplemente sé que las autoridades que están para hacer cumplir las leyes y poner el orden han perdido las coherencias, por que esta viviendo en un estado de interrupción violenta.

La quietud, seguridad y paz ha desaparecido.

Ya nadie esta seguro en su propiedad.

Este mal conocido se arregla cuando le pongan fin a la malvada influencia de la corrupción y transformado la sociedad, porque aquí el pobre no tiene seguridad económica. Por que tanto el inocente como el culpable tienen que pagar pasalir cuando caen preso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario